Archivo por años: 2000
La economía que sí puede avanzar
Los empresarios son sin duda la clave del desarrollo económico. Vilipendiados por décadas, los empresarios son hoy reconocidos como la esencia del desarrollo de la economía. Las campañas de los diversos candidatos a la presidencia no sólo no denostan a los empresarios, sino que muestran un indisputado reconocimiento a la importancia de su labor. Lamentablemente, […]
El fantasma de Fobaproa-otra vez
Luis Rubio El único factor políticamente relevante del Fobaproa es el costo fiscal que el salvamento del ahorro bancario representa. Todo el resto, desde las famosas listas de supuestos créditos fraudulentos que han venido contaminando el ambiente político, hasta la pirotecnia que vienen jugando los diversos actores en este absurdo drama, son meras distracciones. Hay […]
Por fin -nuevo o viejo PRI
Luis Rubio Con gran diligencia, el PRI está abandonando lo único que le funcionó bien en los últimos años: el método de elección de candidatos. Con la vuelta al pasado, a las listas, al palomeo y a los candidatos de unidad, el partido corre el riesgo de volver a su anquilosamiento y, con ello, al […]
Cero a la ignorancia
Luis Rubio La noción de resolver los problemas de la criminalidad por medio de los programas conocidos como cero tolerancia es sumamente seductora. Quizá por ello muchos de los candidatos desde Cuauhtémoc Cárdenas cuando aspiraba a gobernar la ciudad de México hasta Francisco Labastida en la actualidad- se dejan llevar por el canto de las […]
El tongo de Taesa
Luis Rubio Taesa era una línea subsidiada y mal administrada, que op
Más allá de la UNAM
La política educativa hace una enorme diferencia en el desarrollo de un país. Si bien esta afirmación siempre ha sido cierta, nunca había sido tan trascendente como la es ahora, en la era de la información. El conocimiento se ha transformado en el factor crucial de éxito económico; mucho más importante, la globalización, potenciada y […]
Jugando al cartel
Luis Rubio El riesgo del ascenso excesivo en los precios del petróleo es enorme porque éste puede traer como consecuencia precios muy bajos en el futuro y, lo que es peor, por periodos largos. Esa es la característica esencial de cualquier mercado: cuando el precio de un bien sube, todos los productores potenciales aumentan su […]
China marca el camino
Luis Rubio Por primera vez en su historia moderna, el gobierno chino decidió, de manera clara y sin ambigüedades, que ya no va a privilegiar al sector paraestatal de su economía por encima del sector privado. Hasta ahora, por más de veinte años desde que ese país emprendió un proyecto de reforma y apertura a […]
La ley de la UNAM
Luis Rubio Difícil saber si el secuestrado es el gobierno o la UNAM. Diez meses de eso que se ha dado por llamar huelga no parecen ser suficientes para que el gobierno en realidad los gobiernos federal y del Distrito Federal- comiencen a reconocer el enorme peligro que representa el Consejo General de Huelga para […]
Universidad para qué
La recuperación de las instalaciones de la UNAM no ha resuelto el conflicto de fondo de la universidad. Mucho más importante, el hecho de que se reinicien los cursos en esa institución no implica que el país haya avanzado ni un ápice en el que quizá sea el tema más trascendente del futuro de México: […]