Como observador, analista y columnista he tenido por propósito compartir mi perspectiva sobre temas esenciales para el momento que vivimos y para el devenir del mundo y de México en lo particular.
No acepto dogmas o etiquetas de derecha o de izquierda. Creo fervientemente en la posibilidad y necesidad de mantener un equilibrio, lo que no implica neutralidad, pero sí la búsqueda intencional y constante de distintas perspectivas para adoptar y defender posturas claras y ofrecer opiniones comprometidas.
Me eduqué en un entorno liberal, mi paso por la universidad me acercó a la literatura política de izquierda; posteriormente estudié las corrientes políticas institucionalistas
estadounidenses y aprendí los conceptos fundamentales de la economía.
Nunca dejo de leer y escuchar. Cambio mis puntos de vista en la medida en que aprendo cosas nuevas, conozco evidencia contrastante o cambia la realidad. El resultado de este proceso son análisis y propuestas, a través de los cuales intento contribuir al desarrollo de una sociedad abierta, incluyente y liberal con las oportunidades, pero también las limitaciones, que trae consigo la realidad económica.
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES
¿Prosperidad?
14 de septiembre, 2025
Luis Rubio México nunca ha sido un arquetipo de solidez constitucional. Nuestra primera constitución presentaba un ideal a alcanzar más que un reflejo de las realidades sociopolíticas que luego caracterizarían a las negociaciones del constituyente de 1917. Sin embargo, las realidades del poder determinarían que la constitución sería más un referente que una estructura institucional […]
VER MÁSProsperity?
14 de septiembre, 2025
Luis Rubio Mexico has never been an archetype of constitutional solidity. Our first constitution laid out an ideal to be achieved rather than a reflection of the sociopolitical realities that would later characterize the negotiations of the 1917 constituent assembly. Yet the realities of power determined that the constitution would be more of a point […]
VER MÁSDeterioro
07 de septiembre, 2025
Luis Rubio En su novela Himno para Leibowitz, Walter Miller presenta una paradoja que el tiempo encumbra de manera natural: “¿No es gracioso que día a día nada cambie, pero cuando miras hacia atrás, todo sea diferente?» La reciente visita del secretario de Estado norteamericano mostró, de manera fehaciente, cuánto han cambiado las prioridades de los […]
VER MÁSDe regreso
31 de agosto, 2025
Luis Rubio Dos libros emblemáticos relatan la historia de la relación México-Estados Unidos en las últimas décadas. El libro de Alan Riding, Vecinos distantes, publicado en 1985, describía dos naciones contrapuestas que parecían incapaces de comunicarse y mucho menos de entenderse. En retrospectiva, Riding escribía justo cuando las dos naciones comenzaban a hablar y a […]
VER MÁSEl meandro chino
24 de agosto, 2025
Luis Rubio En el último medio siglo, México ha experimentado versiones de hegemonía partidista, competencia electoral, autoritarismo, dictadura “perfecta,” democracia incipiente y de vuelta a una creciente obstinación cuasi hegemónica. En el ínterin, hubo momentos de cerrazón, apertura, libertad, intentos de sometimiento, coletazos de dinosaurio, extorsiones, amenazas, mucha discrecionalidad y arbitrariedad y “otros datos.” Algo […]
VER MÁS