Archivo por años: 1998

18 octubre, 1998

Urge romper el viejo paradigma político

A pesar de los cambios electorales de los últimos años, el viejo paradigma del sistema político mexicano está presente en todos los recovecos de la política nacional. La noción misma de que el país va a entrar en una especie de nirvana político el día posterior a las próximas elecciones presidenciales, tan popular con la […]

11 octubre, 1998

Viene la competencia al TLC

Luis Rubio El TLC constituye una de las mayores ventajas competitivas con que cuenta el país pero, lamentablemente, hacemos poco por aprovecharla al máximo. No hay la menor duda de que un creciente número de empresas mexicanas, que emplean a millones de trabajadores, no sólo ha convertido al TLC en su vehículo hacia el éxito […]

4 octubre, 1998

Hacia la gran primaria del PRI

La gran interrogante es si los procesos de selección de candidatos a nivel estatal arrojarán alguna enseñanza para la elección del candidato del PRI a la presidencia para el 2000. La complejidad de tal nominación es más que evidente: se trata, para comenzar, de la primera ocasión en que el procedimiento será abierto y público. […]

27 septiembre, 1998

Turbulencia e incontinencia

Los tiempos de turbulencia constituyen duras pruebas para los políticos de todos los países. La volatilidad que han mostrado los diversos mercados financieros del orbe en las últimas semanas ha sacado lo peor y lo mejor de los líderes políticos, los banqueros, los intelectuales y los políticos en general. Algunos otearon la turbulencia y prefirieron […]

20 septiembre, 1998

El voto de mexicanos en Estados Unidos

El voto de los mexicanos residentes en el exterior es quizá el tema más grave -y trascendente- de la política electoral en el país en la actualidad.  El tema es muy importante, por el número de mexicanos que viven fuera del país, sobre todo en Estados Unidos.  La incapacidad histórica de la economía mexicana de […]

13 septiembre, 1998

Retorno al paternalismo

En lugar de estimular la libertad de los ciudadanos de optar por las películas que más les gusten, la iniciativa de ley que circula por los pasillos de la Cámara de Diputados tiende a cerrar las pocas puertas que ya están abiertas. Nadie en su sano juicio puede oponerse a que se promueva el cine […]

6 septiembre, 1998

La nueva escena política

Por varias largas semanas parecía que nos encaminábamos de manera inexorable hacia el caos político. Súbitamente se conjuntaron diversas circunstancias que han abierto una ventana de oportunidad para el desarrollo de la política mexicana y de una evolución económica libre de excesivos altibajos. La gran interrogante es si las fuerzas políticas, y los mexicanos en […]

30 agosto, 1998

Democracia y autocracia

Democracia sin presidente y autocracia sin autócrata.  Este es, quizá, el  más impactante contraste entre Estados Unidos y México en la actualidad.  Envuelto en un sinnúmero de dificultades legales y de opinión pública, el presidente norteamericano bien puede permanecer en la oficina del ejecutivo por el resto de su periodo presidencial, pero seguramente sin mayor […]

23 agosto, 1998

Fobaproa y el futuro de los bancos

Luis Rubio La interrogante central de la economía mexicana en la actualidad se refiere a la capacidad de los bancos de cumplir su función orgánica dentro de la actividad económica. Desde 1995, los bancos han estado permanentemente al borde del precipicio, mucho más preocupados por su supervivencia que por nuevamente otorgar crédito. En 1995 los […]

16 agosto, 1998

El círculo vicioso de la impunidad

Hace algunas semanas, el PRI capitalino cometió una enorme pifia.  Al organizar y liderear una manifestación de ambulantes en el Zócalo capitalino, el PRI evidenció una faceta muy peligrosa de su naturaleza actual.  El PRI se presentó como el abogado, promotor y defensor de los intereses de un sector de la sociedad que vive, explota […]