Archivo por años: 1998
Incongruencias
La creciente competencia política que experimenta el país ha comenzado a remover muchos de los vicios y tendencias paralizantes que por décadas caracterizaron al sistema político. El otro lado de la misma moneda es que el crecimiento de la competencia política también está evidenciando todas las contradicciones que caracterizan al sistema. En la medida en […]
Enormes vulnerabilidades
Es muy agradable compararnos con países como España y Chile cuando hablamos de procesos exitosos de cambio político. Pero esas comparaciones son, desafortunadamente, engañosas. Mucho más productivo, y ciertamente realista, sería compararnos con países mucho más semejantes al nuestro, como lo son Rusia y Sudáfrica. Estos países experimentan procesos complejos de transición tanto política como […]
El TLC y la economía
Está de moda culpar al TLC de todos los males de la economía. Al TLC se le atribuye la creciente depauperización de una parte importante de la población, el desempleo que afecta a millones de mexicanos y el profundo deterioro que ha sufrido la planta industrial, sobre todo aquella localizada en el centro geográfico del […]
El gobierno que no levantó
Cárdenas llegó a gobernar la ciudad de México prometiendo reformas que ilustrarían el tipo de transformación que experimentaría el país bajo la conducción de un primer gobierno perredista. Un año después, la realidad es que si bien hay una serie de cambios sumamente promisorios, el gobierno capitalino actual se caracteriza por su generalizada incompetencia. […]
El gobierno y sus aliados naturales
Difícil sería imaginar un escenario más conflictivo para el gobierno que el que en este momento enfrenta en la Cámara de Diputados. Luego de meses de negociaciones con diversos grupos de diputados, empresarios, sindicatos y otros sectores y partes interesadas, el gobierno acabó enviando una iniciativa de ingresos y presupuesto de egresos para el año […]
Poder judicial disfuncional e ineficaz
Todos sabemos que el poder judicial no funciona en el país pero, a pesar de ello, nadie parece hacer nada al respecto. En lugar de enfrentar el hecho como el enorme y preocupante problema que es, llevamos una década buscando paliativos y substitutos -más bien, parches- que han atajado dificultades y facilitado la solución de […]
Puede el PRD ganar la eleccion presidencial
Luis Rubio Los triunfos y extraordinarios avances electorales que ha logrado el PRD no aseguran que su candidato logre la presidencia en el 2000. De hecho, es posible que lo opuesto sea más razonable: que los triunfos que ha logrado le causen enormes problemas, esencialmente porque, ya siendo gobierno, tiene que enfrentarse a los dilemas […]
Lección errada de Sierra Blanca
La decisión del gobierno de Texas de no autorizar el desarrollo de un confinamiento especializado en el manejo de desechos tóxicos y nucleares puede ser acertada o errada en sí misma, pero eso no elimina el problema del manejo de substancias peligrosas que todos los países tienen en la actualidad. De hecho, lo más grave […]
El Fobaproa sólo podrá pasar con sangre
El problema actual con el Fobaproa es de orden político. El tema hace mucho que dejó de tener un carácter financiero. Por ello, independientemente de la forma y contenido que adopte la iniciativa que finalmente se apruebe, es evidente que se va a requerir una cuota de sangre. Hemos llegado al punto en el que […]
La peculiar realidad virtual del gobierno
La realidad se empeña en no hacer caso de los sesudos análisis gubernamentales. Esa es la única conclusión posible ante las interminables afirmaciones de nuestros funcionarios cuando se encuentran con que sus preferencias (en ocasiones arropadas como “planes” o “programas”) simplemente no se materializan. Peor todavía cuando censuran las ideas, opiniones y análisis que realizan […]