Archivo por años: 2014
Los padres
Luis Rubio “Perder a un padre, escribió Oscar Wilde, puede ser considerado como una desgracia, pero perder a ambos comienza a parecer descuido”. Descuido o no, una de las leyes de la vida es que ese momento nos llega a todos tarde o temprano. La pérdida de un padre, o de un padre intelectual, constituye […]
Urge actuar
Luis Rubio Estos no han sido días buenos para el presidente. Las dificultades se acumulan, la economía no levanta y ahora hay marchas de protesta por doquier. El asunto no es el horror de las matanzas, aunque eso es lo que haya provocado el impasse, sino el hecho de que el gobierno fue tomado por […]
La variable de ajuste
FORBES – Octubre 2014 LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LA CRISIS DE 1994 en México y la que ha vivido España en los últimos años radica en que el país europeo no cuenta con el instrumento que hizo posible que México saliera con relativa rapidez de su predicamento fiscal y financiero. En el caso mexicano, la […]
El dilema político
Luis Rubio No me cabe la menor duda de que, cuando el gobierno actual se aprestaba a tomar posesión, su principal consideración residía en cómo reconstruir la capacidad de acción del Estado. Para todos es evidente que la capacidad de gobernar se ha venido deteriorando a lo largo de las últimas décadas y que ningún […]
Antes y después
Luis Rubio “Antes de Elvis no había nada” afirmó John Lennon en una entrevista sobre el rock and roll. Iguala promete ser algo similar para el gobierno del presidente Peña. Lo que fue, fue; ahora comienza la realidad. La pregunta es si el parteaguas servirá para construir un proyecto viable de largo plazo o si […]
El problema de visión
Luis Rubio «Ningún problema puede ser resuelto con la misma conciencia que lo creó. Tenemos que aprender a ver nuevamente y de manera distinta al mundo». Así describía Einstein la forma en que se pueden resolver problemas. Buena lección para la descomposición que se comienza a observar en el país. Los problemas se apilan. Hace […]
La contradicción
Luis Rubio El gran desafío que enfrentaron las naciones autoritarias en las últimas décadas fue que cambiaron los referentes económicos y políticos en el mundo, por lo que tuvieron que transformarse para lograr el desarrollo o, al menos, una mejoría sustantiva en la calidad de vida de sus ciudadanos. Su dilema fue cómo abrir sin […]
¿Riqueza producto de la innovación en México?
América Economía – Luis Rubio El libro de Thomas Piketty, Capital, ha causado sensación por la simple razón de que toca un tema preocupante: la desigualdad. Su argumento central es que el capital crece mucho más rápido que el producto del trabajo, es decir: el dinero se reproduce con celeridad y quienes lo tienen lo […]
Innovación y riqueza
Luis Rubio El libro de Thomas Piketty, Capital, ha causado sensación por la simple razón de que toca un tema preocupante: la desigualdad. Su argumento central es que el capital crece mucho más rápido que el producto del trabajo, es decir: el dinero se reproduce con celeridad y quienes lo tienen lo multiplican sin cesar. […]
Convulsiones y mercados
América Economía – Luis Rubio El mundo parece convulsionarse con decapitaciones de periodistas, guerras civiles, toma de territorios soberanos y referéndums susceptibles de alterar realidades nacionales largamente vigentes. Los cambios geopolíticos en Crimea y Ucrania, la reconfiguración territorial que ISIS está produciendo en Siria e Irak (países ya de por sí inmersos en cruentas guerras civiles […]