Archivo por años: 2014
Mis lecturas 2014
Luis Rubio La mejor lectura de este año fue Inventando la libertad, una historia del origen del liberalismo anglosajón y sus diferencias con su contraparte continental. Daniel Hannan, político e historiador inglés se aboca a explicar el origen de la civilización occidental centrada en el concepto de libertad individual. En el mundo político y legal fundamentado […]
Los agravios y el (des)ánimo
Luis Rubio La mexicana nunca ha sido una sociedad confiada en su gobierno. Al menos desde el proverbial “obedezco pero no cumplo”, generación tras generación ha sido escéptica de sus gobernantes y sólo les ha otorgado su confianza de manera excepcional. Gobierno tras gobierno intentó ganarse esa confianza y, mientras las cosas funcionaron, la credibilidad […]
Aspiraciones y realidades
FORBES – Diciembre, 2014 GEORGE ORWELL HUBIERA COMPRENDIDO las contradictorias actitudes de los mexicanos. En su libro 1984 acuñó el término “doublethink”, la habilidad de creer cosas contradictorias. Sin duda, en contraste con los países desarrollados, que tienden a ser coherentes en la provisión de servicios, los mexicanos estamos acostumbrados a contradicciones permanentes. En el discurso, […]
Trabajo vs. tecnología
Luis Rubio La discusión sobre los salarios mínimos es cada vez menos realista y más electorera. Y más riesgosa. Desde luego, nuestros políticos tienen todo el derecho de proponer ideas y plantear posturas, pero eso no le confiere razón a sus propuestas que, aunque atractivas, son altamente irresponsables. En una de sus muchas frases […]
Cumplir la ley
Luis Rubio “Cuando visito un país, escribió Montesquieu, me preocupa menos conocer cuáles son sus leyes que saber si se aplican”. El Estado de derecho es un fenómeno complejo que no permite definiciones fáciles. Algunos presidentes afirman que respetan el Estado de derecho porque cumplen la ley, jamás reparando en que el problema es que […]
Entrevista / Thomas Piketty / La desigualdad a debate
FONDO DE CULTURA ECONOMICA – Por: Luis Rubio Lo han definido como el libro que revivió el debate sobre la desigualdad a nivel mundial. El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty (Francia, 1971), es ya una obra de referencia no sólo para economistas, sino para observadores de la realidad desde las más diversas disciplinas. […]
Autoridad y catálisis
Luis Rubio En “Los cañones de agosto”, Bárbara Tuchman relata como una serie de sucesos y circunstancias aparentemente no relacionados llevó inexorablemente a la primera guerra mundial y la mayor carnicería humana que el mundo había conocido. ¿Tendrá la masacre de Iguala un efecto similar? No es una pregunta ociosa. En las últimas semanas el […]
El reto del crecimiento
FORBES LUIS RUBIO — EN PERSPECTIVA CUALQUIER PERSONA QUE HAYA ASISTIDO al teatro para ver una tragedia shakesperiana sabe que el segundo acto es siempre largo y doloroso, es cuando el héroe del drama frecuentemente sufre un revés. Algo así parece ocurrirle a la economía mexicana. La visión que emerge de la Secretaría […]
La tormenta perfecta
Luis Rubio Una “tormenta perfecta” es una expresión que describe un acontecimiento en el que una rara confluencia de circunstancias agrava dramáticamente la situación. Así parece ser el México de estos días. La total ausencia de respuesta gubernamental a los sucesos de Iguala destapó la cloaca, dando oportunidad para que vieran la luz todos […]
¿Qué pasó?
Luis Rubio ¿Qué pasó en las últimas semanas que cambiaron todo el panorama? De un gobierno percibido como excepcionalmente diestro pasamos a uno que se comporta como si estuviera sitiado. ¿Será posible que un incidente, por horroroso que haya sido, transforme tantas cosas en tan poco tiempo? Parece claro que los hechos ocurridos en Iguala […]