Archivo por años: 2009

27 diciembre, 2009

Desigualdad

Luis Rubio Nadie puede ignorar la desigualdad social que padece el país ni menospreciar el costo humano que representa o la enorme oportunidad desperdiciada que su mera existencia entraña. La desigualdad va de la mano de la pobreza, pero no es lo mismo: ambas coexisten y las dos son resultado de circunstancias estructurales e históricas. […]

20 diciembre, 2009

Espectadores

 Luis Rubio Stalin alguna vez dijo que las personas que depositan su voto en la urna no deciden nada. Quienes deciden, afirmaba el dictador soviético, son quienes cuentan los votos. La reconfiguración del IFE a mediados de los noventa pretendía responder a una realidad cuasi stalinista: la supuesta democracia mexicana no permitía que hubiera certeza […]

13 diciembre, 2009

Centella 18

Luis Rubio Centella 18 es la clave que le dio un policía de tránsito a una amiga para que nadie más la fuera a parar por no haber verificado su automóvil a tiempo. Luego de amenazarla con la letanía de llevarla al corralón, el motociclista le propuso la alternativa legendaria: por una módica suma le […]

6 diciembre, 2009

La vida al revés

Luis Rubio Ahora que se discuten los impuestos ¿por qué no cambiar la ecuación? ¿Por qué no ver la forma en que se paguen los impuestos que ya hay, pero de verdad, no con más castigos, sino con menos burocratismos? Es tiempo de legalizar la informalidad. Por décadas, hemos vivido bajo la ficción de que […]

29 noviembre, 2009

Costo político

Luis Rubio Hace años, en una zona rural cercana a Calcuta, observé fascinado como un clérigo hindú encabezaba una ceremonia de adoración de una vaca. El devoto se pasó horas alimentando al animal pétalos de flores y lavando su cuerpo como si se tratara de una deidad. Fue una escena conmovedora. En México tenemos muchas […]

22 noviembre, 2009

Perder el camino

Luis Rubio Cuenta la leyenda, presuntamente manufacturada por Voltaire, que Isaac Newton formuló su ley de la gravedad cuando le cayó una manzana en la cabeza y se preguntó «¿por qué cayó la manzana?». Ipso facto nació su teoría. Siglos después, el PAN está empecinado en desafiar la ley de Newton. En lugar de abocarse a las […]

15 noviembre, 2009

Federalismo

Luis Rubio El país ha experimentado cambios radicales en su realidad política y quizá no haya ámbito en el que el cambio haya sido mayor que en el de los gobiernos estatales. Luego de décadas de subordinación al presidente, los gobernadores se han convertido en los dueños del gasto público y los principales articuladores del […]

8 noviembre, 2009

PRI: ¿mal menor?

Luis Rubio En la obra de Samuel Beckett los dos caracteres, Vladimir y Estragón, esperan a Godot, pero Godot nunca se aparece. Los priístas están convencidos de que el pueblo mexicano los espera con los brazos abiertos. Tal vez retornen a la presidencia y tal vez no, pero el PRI ciertamente no ha demostrado que […]

1 noviembre, 2009

Reforma Fiscal

Luis Rubio Desde que recuerdo, toda discusión sobre los dineros públicos viene siempre aderezada de la necesidad de una verdadera reforma fiscal. Lo que nunca he tenido claro es qué es eso de verdadera porque cada quien la define a su manera. No sería muy perspicaz afirmar que lo verdadero depende del color del cristal […]

25 octubre, 2009

El gran ‘cómo’

Luis Rubio México no es el primer país de la historia en padecer conflictos políticos, estructuras institucionales poco propensas al entendimiento y una parálisis en su desarrollo. Si uno observa el mundo en general, lo típico es eso y por eso hay tantas naciones atrasadas, pobres y sin mayor potencial. Pero también hay algunos países […]