Archivo por años: 2001
Marcos, los indígenas y el legislador
Luis Rubio El régimen cambió, pero el deporte de enmendar la constitución al vapor sigue siendo el mismo. Todo mundo se vuelca a favor de la aprobación de una iniciativa de ley que en realidad pocos conocen. Parecemos un país enamorado del hecho de legislar, mas no del contenido de la legislación. El poder legislativo […]
Hacia la reforma fiscal
Luis Rubio La reforma fiscal está en puerta, pero el consenso necesario en el poder legislativo para aprobarla está lejos de haberse forjado. Los legisladores han comenzado a discutir el contenido de la iniciativa presidencial pero su situación no es sencilla. Por un lado, la parte más vociferante de la prensa ha presentado a la […]
impuestos y ciudadanos
Luis Rubio No hay pago de impuestos sin representación, una demanda política; no hay representación sin pago de impuestos, una realidad política. Samuel Huntington Todo mundo quiere una reforma fiscal: los empresarios porque buscan pagar menos impuestos y el gobierno porque quiere elevar la recaudació n fiscal. Obviamente, las dos cosas son, al menos en […]
Delincuencia y política económica
A primera vista, suena lógico, y hasta parece razonable, el que exista una relación directa entre la delincuencia que acosa a los habitantes de la ciudad de México y otras regiones del país y la política económica que se ha seguido a lo largo de las últimas décadas. Pero las apariencias engañan. El problema de […]
Estado de derecho
Luis Rubio A los mexicanos nos encanta hablar del Estado de derecho, aunque todos sabemos que vivimos en un estado de indefinición -y, frecuentemente, indefensión- jurí dica. Nos referimos a la interminable colección de leyes y reglamentos con que contamos, y que nunca atendemos, excepto cuando algún funcionario opta por la arbitrariedad en pleno. Las […]
Bajar a la realidad
Luis Rubio En la actualidad, el presidente no cuenta con los votos en el congreso para lograr la aprobación de las tres iniciativas que previsiblemente se discutirán en el poder legislativo en marzo próximo: la reforma fiscal, la ley en materia de derechos indígenas y la reforma eléctrica. Esos votos ciertamente no son imposibles de […]
Información para qué
La información es la esencia de la democracia. Con información, el ciudadano tiene la herramienta que le permite optar, decidir y actuar. La información le permite consagrarse como ciudadano y ejercer ese privilegio en todos los ámbitos de su vida: el del debate privado o público que va dando forma y matiz a la opinión […]
Liderazgo útil
La agudeza de visión que caracterizó la campaña de Vicente Fox y que quedó demostrada cuando acuñó el concepto del “voto útil” debería aplicarla ahora para darle dirección a la nave de su gobierno, que parece estar haciendo agua por todos lados. En su momento, la noción del voto útil fue una idea genial: ante […]
Cambio o continuidad en la política exterior
La vieja política exterior huele a naftalina. Todo el esfuerzo de décadas dedicado a darle legitimidad a un régimen que se presentaba como democrático pero que sus propios actores reconocían como otra cosa, ha llegado a su fin. Pocos ámbitos son tan sensibles a un cambio de gobierno como el que acabamos de experimentar como […]
Tabasco vs Marcos
Luis Rubio En Tabasco, el país y la política nacional acaban de experimentar un gran paso hacia delante. Por primera vez en dé cadas, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo por sí mismas. Aunque la Secretaría de Gobernación estuvo íntimamente involucrada, su participación adquirió características radicalmente nuevas. El gobierno federal se limitó a […]