Archivo por años: 2011
Recesiones
Luis Rubio Los últimos meses han sido por demás aleccionadores. Observar la forma en que los europeos han (medio) conducido la crisis griega o los estadounidenses retorcerse para no caer en una suspensión de pagos me llevó a reflexionar sobre nuestras propias crisis fiscales de las décadas pasadas. La conclusión a la que he llegado […]
Crisis política
Luis Rubio La verdadera crisis del gobierno estadounidense no es fiscal sino política. Lo fiscal es un mero síntoma de la disfuncionalidad a la que ha llegado su sistema político. El detonador inmediato ha sido la exigencia legal de que el poder legislativo apruebe el límite de endeudamiento del gobierno, pero el fondo del asunto […]
El otro lado
Luis Rubio Las imágenes no dejan de impactar. La relación con Estados Unidos es quizá, como dice Sidney Weintraub, la más atípica del mundo, y la variedad de componentes extraordinaria y mucho más rica, y compleja, de lo que parece a simple vista. En la llamada villita de Chicago me encontré escenas que no sólo […]
Servicios
Luis Rubio En el zoológico de tigres de Guilin en China uno transita a unos metros de los animales más temibles del mundo. A diferencia de los zoológicos tradicionales, en que los animales tienden a ser pasivos, en Guilin todo está hecho para que los animales conserven, tanto como se pueda, su ambiente natural. No se […]
Confianza
Luis Rubio Hace no mucho se publicó en una revista que las autoridades de una población alemana se iban a abocar a realizar pruebas de ADN a todos los perros registrados para determinar cuáles de los propietarios de esos animales estaban ignorando el reglamento de recoger sus heces de la vía pública. Los alemanes tienen […]
Dónde el control
Luis Rubio La escena lo dice todo: un grupo de chinos e hindúes discutiendo sobre el potencial de sus respectivos países para lograr y mantener elevadas tasas de crecimiento por largos periodos para transformar a sus sociedades. Dos naciones que llevan décadas creciendo con celeridad comparan notas y defienden sus formas de ser. La conferencia […]
Lección de Japón
Luis Rubio En La Quinta Montaña, Paulo Coelho afirma que «todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos». Si hay un país del que todo el mundo podría aprender es Japón. Luego de décadas de crecer de manera sistemática, desarrollar tecnologías extraordinarias y enseñarle al mundo nuevas maneras de […]
Pacto y democracia
Luis Rubio En algunos círculos filosóficos hay un viejo debate sobre la eficacia de una antigua forma de ejecución china llamada ling chi, muerte por cientos de pequeños cortes. Cualquiera que sea el efecto del ling chi sobre la política mexicana, nuestro sistema democrático padece de innumerables problemas. Pasamos de un régimen centralizado y semi […]
Nuestros vecinos
Luis Rubio Carl Friedrich, uno de los teóricos políticos más importantes del siglo XX, decía que «ser un americano es un ideal, mientras que ser un francés es un hecho». De acuerdo a Friedrich, la identidad estadounidense se define en términos normativos, mientras que la francesa en términos existenciales. Estas diferencias se traducen en cosmogonías […]
Costos y cuentas
Luis Rubio Myshkin, el héroe de la novela “El Idiota” de Dostoyevsky -erudito, tosco, ingenuo- arriba a una importante fiesta, obsesionado por no romper el jarrón chino a la mitad del salón. Trata de mantener su distancia pero, por más que lo intenta, acaba destrozándolo. El episodio parece una fotografía de la transición política que […]