Archivo de la categoría: Publicaciones

Viejo y nuevo

Luis Rubio

La vida tiene sus ciclos y el calendario también. Está por concluir un año y por comenzar el que sigue: la expectativa nunca deja de estar presente en la forma de esperanza y miedo, oportunidad y posibilidad. Como en otros años, aprovecho este momento para citar a algunos de los grandes pensadores, esta vez respecto a una de las grandes aspiraciones de todos los integrantes de la raza humana: la felicidad.*

“La felicidad es un misterio como la religión y nunca debe ser racionalizada.” GK Chesterton, 1905

“Uno nunca es tan infeliz como piensa, ni tan feliz como espera.” La Rochefoucald, 1664

“Aquí tienes, mi querida hija, mi collar, mi pluma, mi descendencia, mi progenie, mi sangre, mi color, mi euforia de sangre. Ahora, por favor comprende, por favor escucha, porque tu llegaste a la vida, por nuestro señor omnipresente Señor, el creador, te ha enviado aquí a la tierra… Y ahora que ya ves, que observas cómo son las cosas, que no hay satisfacción, no hay felicidad, sino que hay tormento, hay dolor, hay cansancio; de ahí viene la miseria, el tormento y el dolor. Es difícil en la Tierra: es un lugar de llanto, un lugar de sufrimiento, donde la aflicción y las dificultades son comunes. Y un viento frío sube y pasa. Realmente se dice que el viento enfría el calor del sol para las personas. Es un lugar de sed y hambre. Esa es la forma como es… Pero la vida en la Tierra sigue.”Bernardino de Sahagún,Códice Florentino 1596

“¡Una vida de felicidad! Ningún hombre vivo lo soportaría: sería el infierno en la Tierra.” George Bernard Shaw, 1903

“Ya he disfrutado demasiado; dame algo que desear.” El viejo se sorprendió por esta nueva especie de aflicción y no sabía qué replicar, pero no estaba dispuesto a guardar silencio. «Señor», dijo, «si hubiera visto las miserias del mundo, sabría cómo valorar su estado actual». «Ahora», dijo el príncipe, «me ha dado algo que desear; Anhelaré ver las miserias del mundo, ya que verlas es necesario para la felicidad.”Samuel Johnson, The History of Rasselas, Prince of Abyssinia, 1759

“Marcaje de Objetivos: 1. Se paciente. En todo momento. No hables mal de otros: asigna responsabilidad, no culpa. No digas nada de alguien más que no le dirías a él. 3. Nunca supongas que los motivos de otros son, para ellos, menos nobles que los tuyos son para ti. 4. Amplia tu sentido de lo posible. 5. No te compliques con asuntos que realmente no puedes cambiar. 6. No esperes más de nadie que lo que tu puedes lograr por ti mismo.  7. Tolera la ambigüedad. 8. Ríete de ti mismo con frecuencia. 9. Preocúpate de lo que es correcto en lugar de sobre quién está correcto. 10. Nunca olvides que, por más seguro que estés, puedes estar mal. 11. Olvídate de deportes sangrientos. 12. Recuerda que tu vida le pertenece también a otros. No la arriesgues en frivolidades. 13. Nunca mientas por ninguna razón (mentiras por omisión a veces pueden exceptuarse). 14. Aprende las necesidades de quienes te rodean y respétalas. 15. Evita la búsqueda de la felicidad. Redefine tu misión y persíguela. 16. Reduce el uso de la primera persona. 17. Elogia al menos tan frecuentemente como menosprecias. 18. Admite tus errores libremente y pronto. 19. Vuélvete menos suspicaz de la felicidad. 20. Entiende la humildad. 21. Recuerda que el amor perdona todo. 22. Promueve la dignidad. 23. Vive de manera memorable. 24. Amate a ti mismo. 25. Sostente. No espero el perfecto cumplimiento de estos principios. Sin embargo, los publico como un patrón de conducta como adulto. Si alguno de mis amigos o colegas me sorprende violando cualquiera de ellos, evidénciame.” John Perry Barlow, Principles of Adult Behavior, 1977

“Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar una roca hacia la cima de una montaña sin parar, para luego ver le roca rodar hacia abajo por su propio peso… La lucha misma hacia las alturas es suficiente para llenar el corazón de un hombre. Uno debe imaginar a Sísifo feliz”. Albert Camus, El Mito de Sísifo

“Como lograr, como mantener, como recuperar la felicidad es de hecho para la mayoría de los hombres en todos los tiempos la motivación secreta de todo lo que hacen.” William James, 1902

“La felicidad no es un ideal de la razón sino de la imaginación.” Immanuel Kant, 1785

“La felicidad de la sociedad es el fin del gobierno.” John Adams, 1776

“Una de las más entristecedoras cosas de la vida es que, por más que se intente, nunca podremos estar seguros de hacer que la gente sea feliz, mientras que casi siempre podemos estar seguros de hacerla infeliz.” Thomas Henry Huxley, 1895

“La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.” Mahatma Gandhi

“Hasta la muerte, todo es vida.” Don Quijote, Miguel de Cervantes

“Solo hay un impulso honesto en el fondo del puritanismo y ese es el impulse de castigar al hombre con mayor capacidad para lograr la felicidad.” H.L. Mencken, 1920

*todas las citas vienen de Lapham’s Quarterly, Volumen XII, Numero 3, Verano 2019

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 

 

 

29 Dic. 2019

Mis lecturas

 Luis Rubio

“El libro es la única herramienta inventada por el hombre que no es una extensión del cuerpo, sino de la mente”

Jorge Luis Borges

 

Pocos temas tan álgidos en la discusión pública, en México y en el mundo, como la forma de conducir los asuntos económicos. Trump, Brexit y AMLO personifican la contra corriente a la era de la liberación comercial: el énfasis siendo no lo ganado y los beneficios alcanzados, sino las pérdidas, los perdedores y la desigualdad resultante. John Tomasi encara el fenómeno de manera directa, pero con un enfoque excepcional: en Free Market Fairness hace un planteamiento filosófico argumentando que sí es posible lograr las dos cosas: la eficiencia económica que proveen los mercados con la justicia que reclama la población. Su propuesta es que es factible sumar los argumentos de F.A. Hayek, héroe de los liberales, con los de John Rawls, héroe de los que persiguen la justicia a partir de la igualdad. Para Tomasi, la legitimidad democrática sólo es alcanzable cuando se logra en la presencia de justicia social y derechos de propiedad, las anclas de cada una de aquellas corrientes filosóficas.

Noah Rothman escribe un texto sobre la justicia social, intitulado Unjust, “Injusto” en el que afirma que el énfasis en justicia social para la actividad política entraña una visión victimista que no hace sino minar la democracia y la libertad de expresión. Situado en el contexto de la política estadounidense, en que la identidad de las personas o grupos se ha tornado el factor central de disputa, Rothman aboga por una visión centrada en la democracia y la búsqueda de la equidad que conduzcan a la movilidad social. Leído en el contexto mexicano, muy distinto al norteamericano, el texto permite visualizar lineamientos filosóficos fácilmente utilizables para mejorar nuestros propios debates internos.

Por casualidad me encontré un libro relativamente viejo, sobre la naturaleza de la presidencia mexicana. En “El hombre que lo podía todo, todo, todo” Juan Espíndola Mata analiza el mito de la presidencia todopoderosa. Es un análisis retrospectivo de la presidencia de la era del PRI vista desde la disfuncionalidad que tuvo lugar en los años de Fox. En lugar de poderes absolutos, argumenta el autor, el presidente vivía en una constante negociación con grupos de interés que procuraban avanzar sus objetivos. El presidente, en el centro del sistema, tenía seguramente más poder que el que le concede el autor, esencialmente por el maridaje entre el partido y la propia presidencia, pero el argumento es implacable.

Victor Bulmer-Thomas* argumenta que Estados Unidos es un imperio (un término severamente disputado en ese país) y que está en camino hacia convertirse en una nación “normal,” que no será tan poderosa pero que estará en paz consigo misma. Se trata de un argumento controvertido pero poderoso porque, además de estar sustentado en una acuciosa investigación histórica, responde a la lógica que llevó a Trump al gobierno, situándolo como un síntoma más que como causa de la guerra intestina que vive esa nación respecto a su poder, responsabilidad como potencia y requerimientos internos de solución de problemas cotidianos. Buena lectura.

Todo fluye, de Vasili Grossman, fue una revelación, gracias a Leonardo Curzio. Crónica novelada de la era stalinista de la Unión Soviética, el texto muestra la falibilidad humana, la capacidad destructiva de un sistema de gobierno opresivo e incompetente, las relaciones humanas sometidas a los miedos y manipulaciones del poder y una economía inviable, arrojado la tragedia social a plena luz del día. Nada como la ausencia de libertad para evidenciar la vitalidad humana.

Sophia Rosenfeld** ataca uno de los asuntos más politizados del momento, la verdad en la vida política. Siguiendo una secuencia histórica, evalúa las afirmaciones en el sentido que las “fake news” son algo novedoso y llega a una conclusión por demás relevante para el mundo tan polarizado de hoy: la verdad no existe; al igual que la democracia, la verdad es algo que se va forjando de manera consciente y colectiva. Sólo así existen “hechos” y perspectivas que todo mundo comparte y da por buenas. Enorme el desafío para la sociedad moderna, encandilada en la información ubicua, instantánea y siempre sujeta a interpretaciones discordantes.

Peter Pomertansev publicó este año la secuela a su extraordinario libro Nada es cierto: todo es posible. En aquel volumen, el autor describía los absurdos de su trabajo en la televisión rusa y la manera en que se deformaba la realidad para acomodarla a los intereses del poder. En su nuevo texto, This is Not Propaganda: Adventures in the War Against Reality, Pomerantsev va más allá del mundo de Putin al que se refería su primera obra para expandirla hacia la corriente que ha hecho suya la estrategia de las noticias falsas, las famosas “fake news.” Lo extraordinario del libro es que, al contrastar la estructura de control absoluto de la comunicación en la era de la dictadura soviética con el caos mediático de nuestra era en que todo se vale, el mundo de hoy queda al desnudo, evidenciándose como algo no muy distinto al de entonces: el potencial de infinita manipulación para controlar no cambió mucho, tan sólo adquirió otras modalidades.

*Empire in Retreat, **Democracy and Truth

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 REFORMA

22 Dic. 2019

Narrativas y realidades

Luis Rubio

 

La política en la era de la ubicuidad de la información es sobre narrativas: visiones contrastantes del mundo con fines electorales, que exageran las diferencias y atenúan las coincidencias, todo en aras de capturar el apoyo ciudadano y su voto. La esencia de la política no ha cambiado, pero la velocidad del mensaje, las redes sociales y la confrontación que le es inherente a la comunicación instantánea, producen efectos muy distintos a los de la era de la política directa o unidireccional, por vía de la televisión. El resultado es una permanente confrontación que no contribuye a avanzar los objetivos que todos los políticos dicen querer lograr, como paz, seguridad, crecimiento económico y estabilidad.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, los mexicanos hemos vivido dos narrativas contrastantes: una que exalta la transformación que han producido las reformas estructurales que se comenzaron a implementar a partir de mediados de los ochenta y otra que denigra la realidad actual, reprueba las reformas y enaltece un pasado idílico. Entre esas dos narrativas existe una realidad, que es la que vive la población de manera cotidiana y que probablemente entraña algo de cada una de esas posiciones extremas, que naturalmente impacta la percepción que la ciudadanía tiene de la política, del gobierno y del futuro.

La narrativa del éxito reformador es muy clara: las reformas permitieron romper con la era de las crisis financieras, estabilizaron la economía, sentaron las bases para un crecimiento elevado y sostenido y eliminaron a la inflación como un factor de preocupación. Según esta visión del mundo, la integración de la economía mexicana a los circuitos internacionales de tecnología, comercio e inversión ha permitido que México se convirtiera en una potencia exportadora, construyera una industria moderna, convertida en una de las más competitivas del mundo y que todo el personal asociado a este segmento de la economía cuente con empleos mejor remunerados y con mayores prestaciones. Entidades como Querétaro y Aguascalientes son ejemplos de lo que una buena estrategia de desarrollo puede ofrecerle a la ciudadanía y al país y muestran que, de seguir por el camino adoptado, el país se consolidará como una economía pujante con un sistema político democrático gobernado por un Estado de derecho cabal.

La narrativa del caos económico, ecológico y social resalta la pobreza que han traído consigo las reformas, la falta de crecimiento económico (un mero 2% en promedio), la inseguridad en que vive la población y los malos empleos, inciertos y sin prestaciones, que caracterizan a la mayoría de los mexicanos. El punto de partida de esta narrativa es el elevado crecimiento económico que caracterizó a la década de los setenta, la paz social que se vivía y la seguridad pública que era la norma. Oaxaca, Guerrero y Chiapas muestran los pésimos resultados de las reformas, la pobreza que caracteriza a esas entidades y la desigualdad que se acumula y acusa de manera creciente en el país. En lugar de logros y oportunidades, esta narrativa resalta la corrupción, la inseguridad, la impunidad y los excesos de los gobernantes en todos sus niveles y dimensiones. Su propuesta es retornar a la era, y las estrategias, que hacían posible la estabilidad de antaño, lo que fortalecería la democracia y la participación ciudadana. Los problemas comenzaron justo cuando se viró el camino con las reformas de los ochenta, mismas que tienen que ser canceladas para restaurar la capacidad de crecimiento económico y desarrollo social.

Cada uno corregirá y adjetivará la descripción de estas narrativas, pero lo importante es que, por su naturaleza, se busca polarizar: para unos todo está bien, para otros todo está mal. Para los primeros lo importante es hacer más de lo mismo; para los otros hay que cambiarlo todo. Si uno analiza los datos concretos, las diferencias son menos pasmosas de lo que la narrativa sugiere, pero lo relevante es menos la narrativa -que concentra toda la atención- que la realidad de la vida cotidiana.

Una visión más objetiva de las últimas décadas sugeriría que la economía mexicana muestra una extraordinaria diversidad, que hay regiones creciendo a más del 7% en tanto que otras se rezagan; que la mayor parte de quienes están empleados viven en relativa precariedad; que la inseguridad nada tiene que ver con las reformas sino con la falta de una transformación del propio gobierno y sistema político; y que no es posible retornar al pasado, pero que más de lo mismo claramente tampoco resuelve nada. También, que el país no va en la dirección de la democracia o el Estado de derecho. Quizá más importante, los problemas del país son reales y trascienden a las narrativas que polarizan pero no resuelven.

El gran éxito de Salinas en sus primeros cinco años de gobierno fue que logró que hubiera una sola narrativa y que la población mirara hacia adelante para hacerla realidad. Su fracaso en el sexto año no tuvo que ver con las reformas mismas, pero provocó la confrontación de narrativas que polarizan y generan desconfianza. AMLO avanzaría mucho más si se dedicara a sumar y cerrar esa brecha tan destructiva.

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 

 

15 Dic. 2019

Violencia y Terrorismo

Luis Rubio

Los balazos no funcionaron. Tampoco funcionan los abrazos. La inseguridad y la violencia aumentan y no existe diagnóstico razonable sobre el problema ni de la forma de resolverlo. Bastó una declaración del presidente Trump para que los responsables de la seguridad se olvidaran de la problemática o de sus terribles consecuencias para la ciudadanía: prefirieron envolverse en la bandera, ignorando hasta el hecho mismo de la violencia. Ni el nacionalismo ramplón ni la ausencia de estrategia van a resolver el problema.

Es imperativo separar dos componentes de la problemática: la dimensión estadounidense y la violencia misma; se trata de dos perspectivas que responden a circunstancias distintas, aunque pudiese haber vinculaciones. Por el lado norteamericano, el debate sobre la naturaleza de los problemas de México lleva décadas y ha ido cambiando en el tiempo. Por muchos años, luego de la Revolución, los norteamericanos observaron como México estabilizó su economía y logró sedimentar una paz social y política. Luego, con el inicio de la era de las crisis en 1976 y, sobre todo, 1982, los debates allá comenzaron a emplear términos como el de Estado fallido. Desde la perspectiva norteamericana, la negociación del TLC al inicio de los noventa constituyó una forma de apoyo a México para que, finalmente, diera el “gran salto” hacia el desarrollo.

Dos décadas después, retornó el debate: México no convirtió el TLC en una palanca para su desarrollo integral, sino que se limitó a la transformación de una parte de su economía. Por más que ese instrumento haya sido extraordinariamente exitoso en consolidar una plataforma exportadora, resultó evidente a sus ojos (y para quien quiera ver la realidad) que México había usado al TLC como un mecanismo para no alterar el orden político o los intereses cercanos a la clase política. Fue en este contexto que se comenzaron a debatir ideas sobre cómo forzar a México a erradicar la corrupción y modificar sus estructuras político-burocráticas. Estos debates no llevaron a nada relevante, en buena medida porque, para EUA, las consecuencias de adoptar una estrategia errada hacia México podrían fácilmente traducirse en una súbita emigración masiva de mexicanos. En este sentido, la propensión estadounidense a ser cuidadosos con México (aunque no lo parezca) ha tenido por consecuencia hacerle la vida mucho más fácil a los más perniciosos intereses mexicanos que favorecen el statu quo.

Desde la perspectiva mexicana, las preocupaciones estadounidenses pueden ser vistas como erradas, ingenuas o intervencionistas, pero no por eso se puede pretender que no existe un problema mayúsculo. México padece un sistema de gobierno disfuncional, una creciente e intolerable violencia y un mundo de corrupción e impunidad, todo lo cual tiene un mismo origen: un sistema político diseñado por los ganadores de un movimiento revolucionario para depredar y expoliar. En lugar de transformarse para el siglo XXI, el sistema ha incorporado nuevos integrantes, pero preservado su objetivo nodal: privilegiar a los poderosos en el sentido más amplio del término.

Mientras que la economía ha ido experimentando cambios y transformaciones diversas, algunas muy favorables y otras no tanto, el mundo de los privilegios y de corrupción permanece. Fue funcional en los treinta del siglo pasado, pero ya no lo es, por más que ahora se quiera reforzar con la renovada concentración de poder que pretende afianzar el presidente. En lugar de construir un nuevo sistema de gobierno, el país se ha quedado paralizado en este ámbito por casi cien años. Ahí radica el origen de la disfuncionalidad actual y, por lo tanto, de la incapacidad gubernamental para terminar la violencia.

Es en este contexto que permanecen males como los de la impunidad y la corrupción (inherentes al sistema post revolucionario) y, más al punto, que el gobierno sea incapaz de enfrentar sus consecuencias indeseables, como la de la violencia.

Es evidente que mucho de la violencia está vinculado al negocio del narcotráfico que, al menos en una proporción significativa, se origina en EUA. Sin embargo, el hecho de que la violencia tenga lugar en nuestro país y no en el de nuestros vecinos constituye una prueba de que el problema radica en nuestro sistema de gobierno, pues el mismo fenómeno del narcotráfico allá no se traduce en violencia.

El que Trump llegase a declarar a las mafias de narcotraficantes como terroristas tendría toda clase de repercusiones, pero no va a resolver el problema de la violencia en México. En lugar de envolvernos en la bandera, lo conducente sería llevar a cabo un diagnóstico profundo y honesto sobre la naturaleza del problema para, en ese contexto, decidir qué debe hacerse y, en su caso, solicitar el tipo de apoyo que podría ser relevante para México.

El problema no lo van a resolver los estadounidenses con cambios legales o con drones porque eso no ataca las causas del fenómeno. México requiere una estrategia idónea para crear un nuevo sistema de gobierno que permita enfrentar la violencia antes de que se nos impongan soluciones que no resuelvan pero que sí pudieran llegar a desmantelar lo poco que sí funciona en el país.

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=169882&opinion=1&urlredirect=https://www.reforma.com/violencia-y-terrorismo-2019-12-08/op169882?pc=102&flow_type=paywall

 

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1650260.violencia-y-terrorismo.html

Otra racionalidad

Luis Rubio

 

Max Weber, el sociólogo alemán, afirmó que la modernidad –“el destino de nuestro tiempo”- consiste en el avance de la racionalidad y el repliegue del misterio, lo que él denominó como la “desilusión del mundo.” La modernización implicaba, en su concepción, el abandono de la magia para incorporar la racionalidad en la toma de las decisiones y a la burocracia para implementarlas.

A partir de la Revolución, el gobierno mexicano fue avanzando la formalización de las estructuras políticas, gubernamentales y burocráticas, racionalizando la toma de decisiones e incorporando mecanismos de predictibilidad sobre todo en lo relativo a la conducción económica. Es así como surgieron instituciones como el Banco de México, las entidades regulatorias en materia de seguros, valores y, eventualmente, energía e información. El mismo objetivo se persiguió a través de la negociación de tratados internacionales y líneas de crédito, así como la membresía en organismos multilaterales de diversa índole. Se trataba de un proceso de institucionalización que reconocía de entrada la trascendencia de informar y proveer claridad de rumbo tanto a la ciudadanía como a los agentes económicos. Contar con información y reglas del juego transparentes afianza la confianza de la población al tomar decisiones, sobre todo en la era de infinitas alternativas.

El objetivo: consolidar el desarrollo de la economía y garantizar su continuidad más allá de los altibajos normales de los mercados, cambios de gobierno y situaciones imprevistas. La premisa de partida era que ningún gobierno atentaría contra lo que es “racional” en el sentido de Weber: permanencia y predictibilidad en las decisiones gubernamentales.

Los acontecimientos recientes en materia tanto económica como de seguridad en el país hacen claro que la racionalidad weberiana no es parte del herramental y lógica del presidente López Obrador. Desde su perspectiva, el sistemático deterioro de los indicadores económicos y la creciente violencia en el país son evidencia insuficiente (y quizá innecesaria en su visión) de la inoperatividad de la estrategia tanto económica como de seguridad. Su racionalidad es otra y no se apega a los cánones tradicionales tanto de México como del resto del mundo.

La nueva racionalidad es política y parte del rechazo no sólo todo lo que se ha ido acumulando en materia legislativa y en las decisiones gubernamentales de las últimas cuatro décadas, sino de la forma en que se transformó el mundo en ese mismo periodo. Para el gobierno actual, los cambios en materia de estrategia económica, lo que el presidente llama, de manera peyorativa, “las reformas,” fueron resultado de decisiones internas por consideraciones ideológicas y no como consecuencia de alteraciones que fue experimentando el mundo, producto de la liberalización del comercio, la transformación en la forma de producir y la explosión de la información (y su accesibilidad), todo ello debido principalmente a la tecnología. México es un país soberano y no debe apegarse a estándares ajenos a su historia.

Desde esta perspectiva, la nueva racionalidad que guía las decisiones gubernamentales rompe de manera dramática con el pasado reciente toda vez que el gobierno actual asocia apertura con corrupción, tecnócratas con elitismo y cualquier contrapeso con abuso. En esta lógica, México no ha experimentado una transformación democrática, sino un creciente desorden que tiene que ser controlado. La “vieja” constitución debe ser substituida por un constituyente que garantice la democracia, entendida ésta como un deslinde de los poderes fácticos que sólo han traído sufrimiento, desigualdad y opresión. Por lo tanto, el actual gobierno no ganó una elección democrática y limpia, sino que tomó el poder y cuenta con el mandato y la obligación de transformar al país, lo que implica, para comenzar, el desmantelamiento de todas las estructuras e instituciones que acotan y limitan al poder presidencial y, por lo tanto, impiden la consolidación de ese nuevo Estado democrático.

En términos llanos, al gobierno no le angustia el deterioro que caracteriza a la economía o el sufrimiento que experimenta la población por la creciente inseguridad. Sus objetivos “superiores” trascienden estas mediciones y preocupaciones elitistas y conservadoras.

Quienes dudan de la nueva racionalidad o de las estrategias que sigue el gobierno son parte de esa oposición moralmente derrotada y, por lo tanto, no gozan de legitimidad alguna. Es el gobierno quien establece las reglas del juego (como la de que las decisiones económicas deben subordinarse a las políticas) y, más importante, es el presidente quien define el rasero bajo el cual se van a evaluar los resultados de su gestión. Con este criterio, medidas como el crecimiento económico, la inflación o el número de muertos son unidades inadecuadas para determinar el grado de avance o retroceso del gobierno. Lo que ocurra fuera de México y las alternativas con que cuenten los ciudadanos o inversionistas son irrelevantes.

Ningún gobierno en el siglo XXI puede imponer sus reglas y avanzar el desarrollo. Es uno o lo otro. Hasta ahora, ha contado con la venia de la ciudadanía; cuando eso cambie, no tiene idea lo que le espera.

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 
01 Dic. 2019

Ventajas y desventajas

Luis Rubio

Según un tuit que se tornó viral, en el año 2192 el primer ministro británico vuela a Bruselas para solicitar una nueva ampliación de la fecha fatal para la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “Nadie recuerda donde se originó esa tradición, pero cada año atrae muchos turistas provenientes de todos los confines de la Tierra.” La compleja negociación que ha caracterizado a estas dos entidades, Inglaterra y la Unión Europea, se presta a toda clase de mofas porque refleja una profunda institucionalidad que ha requerido seguir pasos, procedimientos, cuerpos colegiados y votos parlamentarios y de las diversas instancias legislativas y judiciales de cada una de las partes. Esa institucionalidad, como sugiere el tuit, puede ser paralizante, pero tiene la virtud de conferir estabilidad y predictibilidad a la vida cotidiana y a las decisiones que cada persona y familia, en todas sus facetas, realizan a lo largo de sus días.

La materia constitucional es un ejemplo sugerente: en México, los cambios constitucionales han sido, históricamente, un deporte sexenal en el que, como vimos con las reformas del sexenio pasado, los gobernadores competían para ser los primeros en lograr que sus legislaturas aprobaran las enmiendas que quería el presidente, para quedar bien con él. El objetivo no era el propósito de la reforma, sino refrendar la autoridad del presidente. En este sexenio el proceso se ha refinado, pues ya ni siquiera son necesarios los gobernadores, dada la mayoría que Morena comanda en diecinueve de las entidades: basta una instrucción para que se apruebe la disposición enviada por el ejecutivo federal.

En contraste, en países con gran institucionalidad el proceso de enmienda constitucional es extraordinariamente difícil. En Dinamarca, por ejemplo, una modificación constitucional requiere, primero, la aprobación del parlamento, posteriormente una elección parlamentaria y luego el voto del nuevo parlamento. En adición a lo anterior, se requiere del apoyo de por lo menos el 40% de la población en un referéndum entre toda la población en condiciones de votar. Es decir, se trata de un proceso engorroso, tardado e incierto, diseñado precisamente para que cualquier cambio constitucional que se realice goce de amplio apoyo popular y no de la imposición partidista, gubernamental o burocrática.

En India, un país enorme, relativamente pobre, y de extraordinaria complejidad, pero profundamente democrático, el avance de una iniciativa de ley requiere innumerables procedimientos y capas políticas y burocráticas, lo que garantiza amplio apoyo político y, por lo tanto, legitimidad y permanencia. Esas estructuras dificultan el actuar de los presidentes y primeros ministros, pero garantizan la estabilidad de los ciudadanos.

Desde luego, una parte de esa serie de estructuras está integrada por intereses particulares que se escudan detrás de procedimientos y mecanismos diseñados meramente para protegerse a sí mismos y son esos los que el presidente López Obrador quiso eliminar con los despidos masivos en las secretarías que tuvieron lugar al inicio del sexenio. Sin embargo, al menos en la teoría, las estructuras que rodean al actuar gubernamental en un sistema de poder dividido (donde los poderes legislativo, ejecutivo y judicial están separados) deben funcionar como pesos y contrapesos para asegurar que ninguno pueda abusar o extralimitarse.

En la era priista siempre se habló de México como un país altamente institucionalizado, afirmación que se derivaba de la forma en que se conducían los asuntos públicos, la disciplina que mostraban los políticos y el cumplimiento de los procedimientos. El tiempo probó que la supuesta institucionalidad era un mito, pues tan pronto se colapsó la presidencia dura, con todos los instrumentos de control, persecución e imposición con que contaba, desapareció el apego a las formas, la obediencia a las órdenes superiores, la subordinación de políticos, gobernadores y ciudadanos a la presidencia y, sobre todo, el respeto a los procedimientos y reglas formales.

De un país que parecía estrictamente apegado a ciertas reglas del juego (las más relevantes siempre “implícitas”), pasamos a ser una sociedad sin reglas, sin auto disciplina y con infinidad de grupos y personas dispuestas a emplear cualquier método para avanzar sus intereses y objetivos. Ahora hemos vuelto al sistema de imposición personal.

La debilidad institucional que caracteriza a México hizo posible grandes y trascendentes reformas entre los ochenta y el 2018, pues el poder presidencial, empleando métodos cambiantes según el momento y circunstancias, resultó ser suficiente para modificar el régimen legal en formas que los europeos o estadounidenses jamás hubieran podido lograr. La gran ventaja de la falta de institucionalidad fue precisamente esa: el gobierno podía actuar con determinación tanto para avanzar sus proyectos como para responder ante circunstancias excepcionales, como fueron las crisis de hace algunas décadas. De la misma manera, la debilidad institucional ha hecho posible desmantelar todo lo que el presidente actual ha querido.

La permanencia sólo se garantiza por instituciones sólidas, requisito esencial de la civilización y de la democracia.

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 



24 Nov. 2019

 

Los sesenta

Luis Rubio

 

“La realidad del mito, afirmó Monsiváis, es la irrealidad del país.” Los sesenta mexicanos bien califican como mitológicos en la política nacional, y más en la actual coyuntura. Los sesenta fueron años de grandes logros, pero también la semilla de la disputa que, desde entonces, consume al país. En su lado mitológico, los sesenta son venerados -por tirios y troyanos- como la era de oro del crecimiento y la estabilidad; en su lado retrospectivo, esa década se caracterizó por el conflicto, así fuese soterrado, que desde entonces consume a la política nacional.

En los sesenta, el país vivió un momento idílico que nadie hubiera querido terminar, excepto que fue sepultado por la realidad. La década se caracterizó por dos grandes circunstancias: por un lado, tasas de crecimiento elevadísimas (cercanas al 7% anual), con baja inflación, todo lo cual contribuyó al afianzamiento de una clase media urbana y una acelerada movilidad social. No por casualidad, el periodo se denominó “milagro mexicano.”

Sin embargo, el otro lado de la moneda no fue menos relevante: dos acontecimientos de la década evidenciaron los límites del modelo del desarrollo estabilizador que, desde los cuarenta, le había dado al país resultados tan favorables. El primero anunciaba riesgos económicos: en 1965 fue el último año en que México exportó maíz. Este podría no parecer un problema grave hasta que uno se pone a ver que todo el funcionamiento del modelo económico dependía de la exportación de granos y minerales para financiar las importaciones de maquinaria y equipo que requería la substitución de importaciones. El hecho de que ya no hubiera excedentes de maíz para exportar indicaba que el modelo había comenzado a acercarse a su fecha de caducidad. La razón de esto es simple: por su orografía, México nunca será un gran productor de granos. El modelo económico requería un ajuste que, de haberse emprendido entonces, habría acelerado el desarrollo sin cortapisas: el país ha demostrado una infinita capacidad para exportar bienes industriales, agropecuarios y servicios. Esa debió ser la respuesta, pero tomaría dos décadas hasta que le llegara su tiempo político.

El otro acontecimiento fue el movimiento estudiantil de 1968, que mostraba los límites políticos del modelo económico. Aunque la economía había arrojado extraordinarios resultados, muchos de los beneficiarios de la movilidad social se sentían insatisfechos con una estructura política autoritaria que les impedía expresarse y participar en la vida pública. Además, la forma en que fue terminado el movimiento creó un nuevo símbolo, con enormes consecuencias para las siguientes décadas.

Las dos circunstancias -el maíz y el movimiento estudiantil- se convirtieron en el casus belli de la política mexicana. El lado económico del gobierno promovió medidas de liberalización como medio para iniciar una gradual transformación económica, en tanto que el lado político abogó por el uso del gasto público como medio para recuperar las altas tasas de crecimiento del pasado reciente. Los políticos ganaron el pleito en la elección de 1970 pero, para 1982, habían quebrado al gobierno, dejando una enorme deuda externa, una profunda recesión y una sociedad extraordinariamente dividida. A partir de ese momento, el lado económico del gobierno recuperó el control y comenzó a restaurar una semblanza de orden, confiando en poder lograr tasas elevadas de crecimiento por ese medio. Unos cuantos años después resultó evidente que era imposible reconstruir los sesenta y que la única salida era una reforma mucho más profunda del gobierno y de la economía.

Cuatro décadas después, el pleito continúa. Las reformas permitieron restaurar la estabilidad económica, crearon una base para el crecimiento acelerado de las exportaciones y generaron empleos muy productivos y bien pagados. Sin embargo, lo que en realidad ocurrió es que el país se dividió en dos mitades: la mitad que hizo suyas las reformas y la que se quedó anclada en el modelo económico anterior. La primera sostiene a la segunda, pero la dinámica política acabó arrojando como resultado político la elección de 2018.

Lo relevante es que la sociedad mexicana, a través de su voto, reprobó el resultado de las reformas emprendidas a partir de los ochenta, pero no necesariamente a las reformas mismas. Dudo mucho que quienes votaron por cambiar el rumbo quisieran deshacerse de los empleos que generan las exportaciones o de la industria moderna del país. Lo que reprobaron, con contundencia, fue la forma tan sesgada, berrinchuda e ineficaz con que se han conducido lo asuntos públicos, la corrupción de que, en muchos casos, vino acompañado el proceso y, sobre todo, los enormes contrastes que viven las distintas regiones del país.

¿Quién puede oponerse a la presencia de inversiones ultramodernas que producen bienes excepcionales, buenos empleos y un gran caudal de derrama económica? El problema es que no es posible cambiar el rumbo general sin perder esas oportunidades. La tesitura en que el gobierno ha puesto al país crea una disyuntiva inaceptable de todo o nada. El país necesita que se eliminen los sesgos que generan tan vastas desigualdades, no la destrucción de todo lo existente. Pero por ahí vamos.

 

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 

17 Nov. 2019

 

De vuelta a la realidad

Luis Rubio

Una caricatura muestra a Herman Munster, el personaje anormal de la serie televisiva de hace medio siglo, amablemente sentado junto a una niña que le dice “Pensé que eras un monstruo, pero eres tierno y sensible,” a lo que Herman le responde “es que estoy en campaña electoral.”

Lo que haya pasado antes de la elección de 2018 ahí quedó y ahora el gobierno de AMLO es responsable de lo que venga: una circunstancia no siempre es benigna, pues es ahí donde chocan los prejuicios con el pavimento.

Ningún asunto afecta a la ciudadanía de manera tan directa, brutal y con consecuencias de largo plazo como el de la seguridad. Las familias y las empresas tienen que lidiar con la permanente inseguridad porque el gobierno ha sido incapaz de actuar exitosamente. Una familia que ha sufrido un secuestro lo vive el resto de su existencia y afecta sus decisiones de ahorro, gasto, consumo y comportamiento. La inseguridad adquiere connotaciones políticas porque los responsables de lograrla, de todos los partidos, no han cumplido con su cometido.

Las empresas e instituciones padecen la inseguridad de muchas maneras. Parte es como resultado de lo que aqueja a sus integrantes: ¿cómo puede concentrarse un investigador universitario en su laboratorio, o un empleado en el mostrador de una tienda, si no sabe dónde está su hija? Las empresas comerciales que tienen presencia en la calle padecen la inseguridad especialmente en la forma de extorsión y saben que la autoridad está corrompida o es inexistente.

Las empresas grandes se abocan a la prevención, dedicando inmensos recursos a la contratación de policías, guardias, bardas de seguridad, patrullas que siguen a los camiones de reparto y demás. Sería infinitamente más productivo dedicar todos esos recursos a nuevas inversiones productivas que generaran más crecimiento, empleos y oportunidades.

La inseguridad destruye lo más esencial del ser humano porque, como escribiera Umberto Eco, mata «la posibilidad de tener esperanza.» Ningún país puede prosperar en un régimen de inseguridad como el que nos ha tocado vivir.

Uno de los factores que definen al Estado es el monopolio de la fuerza, pero su anverso es igualmente definitorio: la recaudación de impuestos. Se trata de dos lados de una misma moneda: quien es responsable de la seguridad también es responsable de la recaudación de los fondos que se destinan a sufragar los gastos que requiere la operación gubernamental. En ambos casos, se trata de un monopolio, pues si éste no existe, el Estado no cumple con su razón de ser.

El gobierno mexicano hace tiempo perdió el monopolio de la fuerza en tanto que no controla todo el territorio, no impide que bandas de asaltantes roben, asesinen, extorsionen y secuestren por doquier y no satisface la condición número uno de la función gubernamental: la seguridad y paz ciudadanas. El presidente rechaza el esquema que prevaleció en los años pasados para combatir la inseguridad, pero su plan es claramente insuficiente. Para comenzar, se concentra en intentar evitar que el crimen organizado reclute a jóvenes sin empleo y no en lo que es la esencia de la seguridad: un sistema de gobierno funcional que cuide al ciudadano, lo que implica policías y poder judicial de abajo hacia arriba. Esto no se puede construir de la noche a la mañana, pero nunca se logrará si no se comienza de inmediato.

Un empresario me explica su perspectiva del problema de una manera clara y directa: las autoridades hacendarias se desviven por cobrar impuestos, intimidar a los causantes y obstaculizar, por medio de interminables burocratismos, el funcionamiento de la actividad económica. Sin embargo, prosigue el empresario, nadie se preocupa de los nuevos recaudadores de impuestos: no los que mandan citatorios sino los que queman tiendas o fábricas cuando no se paga una extorsión. Desde la perspectiva del causante, ambos son iguales: los dos recaudan impuestos y extorsionan al causante, sea éste un profesional, empresario o simple empleado. Quien no paga se las ve con Hacienda o, en los últimos años, con las mafias de extorsionadores que son infinitamente más persuasivos, además de letales.

Es claro que el problema de seguridad no comenzó con este gobierno, pero Culiacán y el asesinato de la familia LeBarón evidencian que su estrategia no responde al tamaño del reto. Pero lo grave no es eso, pues la estrategia anterior tampoco era un dechado de virtudes, sino su rechazo a realizar un diagnóstico honesto de la naturaleza del problema.

A mí no me queda duda que la principal falla de las últimas décadas en esta materia ha sido de enfoque y de concepto. La esencia de la seguridad es simple: a) ante todo, el objetivo es proteger a la población, no confrontar a los criminales; b) la seguridad comienza abajo, en cada manzana, y no se puede imponer desde el Olimpo; c) las fuerzas federales, incluyendo al ejército, deben convertirse en componentes centrales del proceso, pero su función es apoyar el desarrollo de capacidades locales, no responsabilizarse de la seguridad de manera permanente; y d) no existe problema más grande que el de la seguridad ni más desgastante de la legitimidad de un gobierno que la inseguridad. Si no, pregúntele a Peña.

www.cidac.org

@lrubiof

a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

10 Nov. 2019

De vuelta al pasado

Luis Rubio
 

Justo cuando parecía que, con el gobierno de AMLO, muchos de los peores vicios del viejo sistema político mexicano serían erradicados por una administración que dice representar un nuevo régimen, el devenir cotidiano nos revela lo contrario, reproduciendo sus peores prácticas. Este reconocimiento me vino de la lectura de un libro extraordinario y aterrador al mismo tiempo: Media noche en Chernobyl,* la historia de la explosión del epónimo reactor nuclear que no sólo mató a una infinidad de gente, sino que fue determinante en el fin del sistema soviético. Su lectura me recordó a un México que nunca se fue, pero que ahora ha regresado con bríos renovados.

Lo primero notable de la historia de Chernobyl es la sensación de autoridad moral. La burocracia, desde el secretario general del partido comunista hasta el inspector más modesto y, en este caso, incluyendo a los científicos nucleares, lo sabe todo, por lo que no requiere conocimiento adicional alguno. La autosuficiencia, y su hermana la arrogancia, dicta cada decisión, ignorando la realidad, las mediciones, las quejas de los involucrados o la evidencia más palpable. Me recuerda a los papás de los pobres niños con cáncer esperando su medicamento en el hospital Federico Gómez.

Un segundo elemento es la falta de innovación. Los científicos diseñan un tipo de reactor y lo reproducen de manera sistemática para todas las regiones del país. Una vez que se llega a un diseño, éste es el que servirá a todos, sin mecanismos para mejorarlo o, incluso, superarlo. En lugar de que haya diversos diseños en competencia para elevar eficiencias, mejorar seguridad y reducir costos, la visión burocrática, siempre de túnel, lleva a su perpetuación. De esta manera, no sólo se hace imposible la mejora sistemática que es inherente a sistemas abiertos, típicos de occidente, sino que cuando, como en este caso, se evidencia lo peligroso del diseño, todos los demás resultan vulnerables. Así funcionaba la CFE con sus termoeléctricas: una vez que existió un diseño aceptable para su burocracia, todas eran iguales. La innovación llegó con la apertura del sector. Si el México de hoy funcionara como la URSS de entonces, toda la economía sería de trapiches.

El manejo de la información es igualmente revelador. El gobierno de Gorbachov, que se decía de la apertura y que estaba deseoso de congraciarse con el resto del mundo, no supo como responder. Su instinto natural fue el de cerrar los ojos y no informar nada, aún a pesar de las interminables peticiones de quienes sí entendían que el peligro que ceñía sobre la población debía tener precedencia sobre cualquier otra cosa. En lugar de informar, se guardaban los datos, se respondía con mentiras, verdades a medias e información flagrantemente falsa. Fue hasta que la radiación comenzó a llegar a otras latitudes, sobre todo Suecia y Alemania, cuando fue inevitable informar, aunque fuera a cuentagotas. Aun así, pasaron larguísimos días hasta que se tomó la decisión de remover a la población civil, probablemente causando muchas más muertes innecesarias. Todavía hoy en México el instinto gubernamental es el de no informar o informar mal, como ilustran las desavenencias entre la información sobre Culiacán, el crecimiento de la economía, las calificadoras y la pretensión de que el desarrollo es posible sin crecimiento. Atole con el dedo.

Notable en el manejo que caracterizó al gobierno soviético fue el maniqueísmo en la forma de resolver -o concluir a fuerzas- los asuntos públicos. En lugar de determinar qué había pasado y cómo debía responderse, de antemano se decidió quienes eran los buenos y los malos, dependiendo de su cercanía a la nomenkatura, la élite soviética, o a lo que fuera funcional para tapar el hoyo. Quienes acabaron siendo hechos responsables no fueron los que causaron la hecatombe sino quienes no eran favoritos de la jerarquía. Unos fueron despedidos, otros premiados, algunos encarcelados, pero esas decisiones fueron previas a cualquier juicio. Lo que definió el resultado fue la cercanía al poder. Hoy es patente cómo el presidente decide salvar a sus amigos y sus empresas y denostar o atacar a los enemigos, independientemente de consideraciones como la tan mentada austeridad o, especialmente, la verdad.

El gran ausente, en la otrora Unión Soviética y en el México de hoy, es la ciudadanía. Cero respeto a sus preferencias, preocupaciones o legítimos reclamos. No sólo falta de respeto, sino un categórico desprecio, incluso cuando se trata de situaciones en que hay afectados que no la deben ni la temen, como los irradiados de Chernobyl o los quemados de Tlahuelilpan. La manifestación feminista es el mejor ejemplo de una sociedad que exige sin desacreditar pero que en lugar de aplausos recibe una total descalificación. Como en los viejos tiempos.

Afortunadamente, México no padece los terribles males que pusieron a Chernobyl en el mapa, pero la forma de actuar, reaccionar y ver el mundo de la administración y del establishment en general no es muy distinta a la del gobierno de aquel país de entonces. Un cambio de régimen debiera implicar una democracia real, para todos, no solo para los cuates, pues eso no sería muy distinto a lo de siempre.

*Adam Higginbotham, Simon & Schuster

www.cidac.org
@lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 

 

Luis Rubio

03 Nov. 2019

Gobierno ¿para qué?

Luis Rubio

Las cosas no le están saliendo bien al gobierno y ya ni la retórica mañanera, cada vez más cáustica, lo puede ocultar. La situación económica se deteriora de manera sistemática y no hay razón alguna para esperar que ésta mejore en las condiciones actuales; los sucesos de Culiacán muestran no sólo una situación trágica, sino un retroceso sobre ya niveles exacerbados, por no decir incontenibles, de violencia. La corrupción no disminuye porque no se atacan sus causas, a la vez que se encumbra a quienes, a pesar de su flagrante corrupción, son cercanos al gobierno. A pesar de la evidencia, el presidente sigue empecinado en un camino que, aunque todavía arroja frutos políticos, no contribuye a avanzar su propia agenda.

La realidad es contundente. La economía no crece y, en ausencia de inversión productiva, bien podría comenzar una contracción, todo ello mientras nuestro principal motor de crecimiento, las exportaciones, sigue pujante. Es decir, la causa del pobre desempeño económico es interna y se evidencia claramente por el creciente superávit comercial, producto no de un crecimiento excepcional de las exportaciones, sino por la contracción de las importaciones, especialmente las que indican crecimiento futuro: maquinaria y equipo.

No es necesario hablar mucho de seguridad cuando, en la misma semana que el gobierno anuncia, sin certificación alguna, que estamos ante un “punto de inflexión,” ocurre el momento más violento en lo que va del sexenio: una derrota brutal no sólo para el proyecto de seguridad que con tanto ahínco ha venido festinando el presidente, sino para toda la sociedad que, de golpe, se vio en el espejo de Culiacán. El presidente no quiere ver que una mala estrategia (o, más exactamente, ausencia de estrategia e inteligencia) tendrá consecuencias inexorables: ¿será otro tipo de punto de inflexión?

La corrupción sigue como siempre: cada día hay más ejemplos de que los morenistas, como antes los panistas, tan pronto llegan al gobierno se comportan como sus predecesores y acaban siendo indistinguibles. Este es el pan de todos los días a nivel local. A nivel federal, la manera en que se conducen los programas sociales sin reglas de operación; las asignaciones directas de contratos, obra pública y adquisiciones sin licitación; y la permisividad con que se fomenta la ilegalidad y la informalidad en comunidades como La Ventosa, Las Margaritas y el resto del país, todo por obvias conveniencias político-electorales, son evidencia de corrupción en el corazón del proyecto gobernante.

La gran pregunta es para qué es el gobierno. Si un gobierno no cuida a la población y no crea condiciones para que la economía crezca y la población prospere, su existencia resulta irrelevante. En ambos rubros, los resultados a la fecha son negativos. Peor cuando uno observa a qué se ha dedicado el gobierno en su primer año, periodo en que el presidente ha tenido toda la latitud para construir el andamiaje que arroje beneficios para el resto de su periodo: más que a avanzar proyectos de inversión con gran efecto multiplicador y a desarrollar las estructuras políticas y legales para resolver los problemas de seguridad, o a eliminar las causas de la corrupción, ha dedicado todo su empeño a atemorizar a los actores que son clave para mantener la paz social y acelerar la inversión y ha construido un elefante blanco en la forma de la Guardia Nacional que, como se evidenció en Culiacán, no está apertrechada de la visión y condiciones para lograr su cometido.

Tenemos un gobierno guiado más por odios y resentimientos que por una disposición a leer la realidad que vive el país y el orbe. Anclado en el mundo idílico de los sesenta que, por más que intente, jamás podrá recrear, el gobierno ha desperdiciado meses cruciales en una agenda que no va a repercutir en mejores condiciones para el desarrollo del país ni va a resolver los asuntos que, al menos retóricamente, son la esencia de su agenda -corrupción, crecimiento, pobreza e inequidad- y que, coincido, son los temas centrales de México. El problema es que para avanzar efectivamente una agenda se requiere la disposición a realizar un diagnóstico integral y desapasionado de las circunstancias. Pero este gobierno es todo menos desapasionado y no tiene la menor disposición a ver el conjunto: sus imperativos político-ideológicos lo ciegan.

Robert Hanlon, que escribió sobre la famosa ley de Murphy, dice que “nunca le atribuyas a la perversidad lo que se puede explicar por la incompetencia.” Me pregunto si lo que hemos vivido en este último año no demuestra lo contrario: es fácil atribuirle a la incompetencia lo que es producto de la perversidad. El proyecto gubernamental parte de una serie de premisas que han probado ser erradas en sus propios términos. Si a eso le adicionamos las agendas encontradas de los diversos contingentes del partido gobernante, el resultado es una estrategia incompatible con el progreso del país.

No se si es incompetencia o perversidad, pero de lo que estoy seguro es que hay una profunda ignorancia e indisposición a aprender y a reconocer cuando las cosas salen mal. No es difícil entender por qué estamos en un hoyo; lo que es incomprensible es que el gobierno siga cavando.

www.cidac.org
lrubiof
a quick-translation of this article can be found at www.cidac.org

 

27 Oct. 2019