Archivo por años: 2001
Reformando lo fiscal
Luis Rubio Todo mundo reconoce la necesidad de una reforma fiscal, pero nadie se pone de acuerdo en sus caracterí sticas. Unos quieren que se aumente el gasto, en tanto que otros quieren que éste se “federalice” (es decir, que se transfiera directamente a los estados); muchos organismos sociales demandan la transparencia en el gasto […]
Casinos para quien
Luis Rubio Pocos temas causan tanta confusió n y ruido como el de los casinos. Igualmente falsos son los temores exagerados de sus detractores como las promesas irredentas de desarrollo que postulan sus proponentes. En los casinos se c onfrontan dos mundos incompatibles: el de los moralistas y mojigatos que ven amenazada su visión del […]
Democracia nueva, vieja realidad
Luis Rubio El optimismo respecto a la democracia mexicana es ubicuo. Lo que no es seguro es que se estén construyendo los andamios que la hagan funcionar, perdurar y alcanzar su cometido. Los problemas de la política y de la economí a mexicanas son enormes y muy poco esfuerzo se está dedicando a resolverlos, circunstancia […]
Aguantar Vara
La instrucción presidencial al Secretario de Agricultura respecto al explosivo tema del azúcar fue directa: debe “aguantar vara”. El problema es que lo que se requiere en un sector tan complejo y propenso a la violencia no es la pará lisis que va implícita en la noción de aguantar vara, sino, simple y llanamente, el […]
Tiene futuro la política mexicana
Los incentivos y estructuras institucionales del viejo sistema político no cuadran con la nueva realidad del país o con las expectativas de la población. La pregunta es si es posible transformar el sistema, abrir nuevos cauces de participación y favorecer el desarrollo de una verdadera ciudadanía, todo ello en el contexto de una economía fuerte […]
Los bancos y el nacionalismo
Luis Rubio Nuestro nacionalismo es bien peculiar: es declarativo y retró grado en lugar de ser activo y progresista. Los bancos ofrecen una buena ventana para observar ese nacionalismo en acción. Por treinta años, a partir de 1970, sucesivos gobiernos se abocaron en forma sistemática a la destrucció n del sistema financiero. Ahora que estamos […]
el riesgo de balcanizacion
logos prejuiciados, mentirosos y en buena medida autocomplacientes en temas como los de la reforma fiscal y los indígenas, la verdadera revolución -y riesgo- que le está sobrecogiendo se encuentra en otro lugar: en la rápida descentralizaci ón que éste experimenta. La discusión sobre la autonomía de las comunidades indígenas entraña oportunidades evidentes de desarrollo, […]
La política real
La política es el medio a través del cual una sociedad concilia sus diferencias, enfrenta sus conflictos y toma sus decisiones. En una democracia, así sea incipiente como la nuestra, el proceso de toma de decisiones sigue una dinámica en la que distintas instancias del gobierno, y todos los actores políticos, hacen patentes sus intereses, […]
La necesidad de una nueva brújula
El gobierno del presidente Fox está lleno de ideas pero carece de un proyecto integral que le permita hacer realidad sus promesas de campaña. En lugar de abocarse a los objetivos, a los propósitos básicos de sus reformas, se ha perdido en los tecnicismos, y en vez de avanzar la verdadera substancia de sus propuestas, […]
El ocaso del PRI
Luis Rubio El reto de reorganizar la estrategia de desarrollo polí tico corresponde al gobierno federal, pero el PRI representa la mayor fuente tanto de problemas como de oportunidades. El PRI fue por décadas el corazón del sistema político y en muchos sentidos lo sigue siendo. En ausencia de un nuevo pacto pol ítico de […]