Ir al contenido principal

Como observador, analista y columnista he tenido por propósito compartir mi perspectiva sobre temas esenciales para el momento que vivimos y para el devenir del mundo y de México en lo particular.

No acepto dogmas o etiquetas de derecha o de izquierda. Creo fervientemente en la posibilidad y necesidad de mantener un equilibrio, lo que no implica neutralidad, pero sí la búsqueda intencional y constante de distintas perspectivas para adoptar y defender posturas claras y ofrecer opiniones comprometidas.

Me eduqué en un entorno liberal, mi paso por la universidad me acercó a la literatura política de izquierda; posteriormente estudié las corrientes políticas institucionalistas
estadounidenses y aprendí los conceptos fundamentales de la economía.

Nunca dejo de leer y escuchar. Cambio mis puntos de vista en la medida en que aprendo cosas nuevas, conozco evidencia contrastante o cambia la realidad. El resultado de este proceso son análisis y propuestas, a través de los cuales intento contribuir al desarrollo de una sociedad abierta, incluyente y liberal con las oportunidades, pero también las limitaciones, que trae consigo la realidad económica.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

Hubris

Luis Rubio  Morena está violando la regla fundamental de la política: creerse permanente e inmutable. Se trata del vicio más común de quienes se sienten todopoderosos e invencibles; su arrogancia les lleva a padecer del mal que definieron los antiguos griegos como hubris o hybris, denominándolo como el “desafío a los dioses,” una ofensa que […]

VER MÁS

Oposición

Luis Rubio  El gran éxito del PAN en los ochenta y noventa radicó en una estrategia de gradual conquista territorial. En lugar de iniciar una embestida directa contra la presidencia -una empresa imposible frente a un partido hegemónico- su estrategia consistió en un proceso de seducción gradual de abajo hacia arriba: comenzar por municipios urbanos […]

VER MÁS

¿Prosperidad?

Luis Rubio  México nunca ha sido un arquetipo de solidez constitucional. Nuestra primera constitución presentaba un ideal a alcanzar más que un reflejo de las realidades sociopolíticas que luego caracterizarían a las negociaciones del constituyente de 1917. Sin embargo, las realidades del poder determinarían que la constitución sería más un referente que una estructura institucional […]

VER MÁS

Prosperity?

Luis Rubio Mexico has never been an archetype of constitutional solidity. Our first constitution laid out an ideal to be achieved rather than a reflection of the sociopolitical realities that would later characterize the negotiations of the 1917 constituent assembly. Yet the realities of power determined that the constitution would be more of a point […]

VER MÁS

Deterioro

Luis Rubio  En su novela Himno para Leibowitz, Walter Miller presenta una paradoja que el tiempo encumbra de manera natural: “¿No es gracioso que día a día nada cambie, pero cuando miras hacia atrás, todo sea diferente?» La reciente visita del secretario de Estado norteamericano mostró, de manera fehaciente, cuánto han cambiado las prioridades de los […]

VER MÁS

Tragaluz, con Luis Rubio

Tragaluz con Luis Rubio, analista político

VER MÁS